Antidepresivos y ansiolíticos

por | Abr 23, 2025

Comprender su uso y efectos en la salud mental

En el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión, los antidepresivos y ansiolíticos juegan un papel importante. Sin embargo, su uso genera muchas dudas y preocupaciones en quienes los necesitan. ¿Son realmente efectivos? ¿Pueden generar dependencia? ¿Cuándo están indicados? ¿Tienen efectos secundarios?

En esta ocasión, exploraremos qué son estos fármacos, cómo actúan en el organismo y qué aspectos se deben considerar antes de tomarlos.

¿Qué son los antidepresivos y ansiolíticos?

Los antidepresivos y ansiolíticos son medicamentos utilizados para tratar trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad, respectivamente. Aunque a menudo se mencionan juntos, sus mecanismos de acción y propósitos son distintos.

En primer lugar, los antidepresivos son fármacos diseñados para regular los neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. Se utilizan principalmente en el tratamiento de la depresión, aunque también pueden ser recetados para trastornos de ansiedad, TOC o trastorno de pánico.

Y, por otro lado, los ansiolíticos se prescriben para reducir la ansiedad y calmar la hiperactivación del sistema nervioso. Actúan rápidamente y suelen utilizarse en momentos de crisis o ansiedad severa. Debido a su potencial de generar dependencia, su uso debe ser limitado y bajo supervisión médica.

Principales tipos y cómo funcionan

Antidepresivos

  • ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina): Fluoxetina, sertralina, escitalopram. Aumentan la serotonina en el cerebro, con menos efectos secundarios.
  • IRSN (Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina): Venlafaxina, duloxetina. Se usan cuando los ISRS no son efectivos.
  • Tricíclicos: Amitriptilina, imipramina. Menos usados por sus efectos adversos.
  • IMAO (Inhibidores de la monoaminooxidasa): Para casos donde otros tratamientos no funcionan; requieren precauciones dietéticas.

Ansiolíticos

  • Benzodiacepinas: Diazepam, alprazolam, lorazepam. Actúan sobre el GABA para inducir relajación.
  • Buspirona: Alternativa con menor riesgo de dependencia. Efecto más gradual.
  • Hidroxizina: Antihistamínico con efecto ansiolítico útil en insomnio o ansiedad leve.

Beneficios y riesgos

Beneficios

  • Permiten mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad cuando se usan adecuadamente.
  • Facilitan la estabilidad emocional y la terapia psicológica.
  • Los antidepresivos no generan dependencia física.
  • Algunos ansiolíticos alivian síntomas intensos rápidamente.
  • Mejoran el sueño en personas con ansiedad o depresión.
  • Permiten retomar actividades cotidianas.

Riesgos y efectos secundarios

  • Los antidepresivos pueden tardar semanas en hacer efecto.
  • Ansiolíticos pueden causar tolerancia y dependencia.
  • Abandonarlos de golpe puede causar abstinencia.
  • Al inicio, los antidepresivos pueden aumentar la ansiedad.
  • Algunos ansiolíticos provocan somnolencia, problemas de memoria o concentración.

Consideraciones antes de su uso

  • No son la única solución: deben combinarse con terapia y hábitos saludables.
  • Cada caso es único: es necesaria una evaluación médica individualizada.
  • Requieren paciencia: los efectos pueden tardar en llegar.
  • Nunca modificar dosis sin indicación profesional.
  • La actividad física y la alimentación saludable potencian sus efectos.
  • Evaluar periódicamente la necesidad de continuar,