Blog

El abuso sexual en la infancia

En Anam, entendemos que hay heridas que no se ven, pero que pueden marcar profundamente la vida de una persona. Una de las más dolorosas y difíciles de poner en palabras es el abuso sexual en la infancia. Es un tema que conmueve, incomoda y a veces se evita. Pero...

Informes clínicos, legales y periciales

¿Qué son y en qué se diferencian? Cuando alguien acude al psicólogo, lo habitual es que busque mejorar su bienestar emocional, entender mejor lo que le ocurre o resolver alguna dificultad concreta. Pero en algunos casos, además del trabajo terapéutico, puede ser...

Dislalia: ¿Qué es y cómo puede ayudarte la logopedia?

En nuestra clínica de psicología, sabemos que el desarrollo del lenguaje es fundamental para el bienestar y la autoestima de los más pequeños. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de logopedia para tratar uno de los trastornos más comunes en la infancia: la...

La epilepsia

La enfermedad de las redes neuronales ¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica caracterizada por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas. Estas crisis son episodios transitorios de actividad eléctrica excesiva o...

Dolor de cabeza

Tipos, tratamientos médicos y cómo puedes mejorar tu calidad de vida El dolor de cabeza es uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo. Puede presentarse de manera ocasional o, en algunos casos, volverse crónico, afectando significativamente la calidad...

Antidepresivos y ansiolíticos

Comprender su uso y efectos en la salud mental En el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión, los antidepresivos y ansiolíticos juegan un papel importante. Sin embargo, su uso genera muchas dudas y preocupaciones en quienes los necesitan. ¿Son realmente...

Psicología perinatal

Cuidando la salud emocional en el camino hacia la maternidad La psicología perinatal es una rama de la psicología que se dedica a acompañar emocionalmente a las mujeres, sus parejas y familias desde antes del embarazo hasta el primer año de vida del bebé. Se trata de...

Adicciones

No es falta de voluntad Cuando hablamos de adicciones, muchas personas todavía piensan que se trata solo de un "problema de fuerza de voluntad". Pero desde la psicología, sabemos que las adicciones son trastornos complejos que afectan el cerebro, las emociones y la...

El perfeccionismo y la autoexigencia “tóxica”

Cuando la búsqueda de la excelencia se convierte en un problema En la sociedad actual, la autoexigencia y el perfeccionismo suelen verse como cualidades positivas, llegando a relacionarse incluso con el hecho de ser un buen trabajador, estudiante, profesional, etc. Y...

La asertividad

La capacidad para decir “no” sin sentir culpa La asertividad es una habilidad clave para la comunicación efectiva y el bienestar emocional. A continuación, explicaremos qué es, sus beneficios y cómo nos ayuda en la vida cotidiana. ¿Qué es la asertividad? La...

El abuso sexual en la infancia

En Anam, entendemos que hay heridas que no se ven, pero que pueden marcar profundamente la vida de una persona. Una de las más dolorosas y difíciles de poner en palabras es el abuso sexual en la infancia. Es un tema que conmueve, incomoda y a veces se evita. Pero...

leer más

Informes clínicos, legales y periciales

¿Qué son y en qué se diferencian? Cuando alguien acude al psicólogo, lo habitual es que busque mejorar su bienestar emocional, entender mejor lo que le ocurre o resolver alguna dificultad concreta. Pero en algunos casos, además del trabajo terapéutico, puede ser...

leer más

Dislalia: ¿Qué es y cómo puede ayudarte la logopedia?

En nuestra clínica de psicología, sabemos que el desarrollo del lenguaje es fundamental para el bienestar y la autoestima de los más pequeños. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de logopedia para tratar uno de los trastornos más comunes en la infancia: la...

leer más

La epilepsia

La enfermedad de las redes neuronales ¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica caracterizada por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas. Estas crisis son episodios transitorios de actividad eléctrica excesiva o...

leer más

Dolor de cabeza

Tipos, tratamientos médicos y cómo puedes mejorar tu calidad de vida El dolor de cabeza es uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo. Puede presentarse de manera ocasional o, en algunos casos, volverse crónico, afectando significativamente la calidad...

leer más

Antidepresivos y ansiolíticos

Comprender su uso y efectos en la salud mental En el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión, los antidepresivos y ansiolíticos juegan un papel importante. Sin embargo, su uso genera muchas dudas y preocupaciones en quienes los necesitan. ¿Son realmente...

leer más

Psicología perinatal

Cuidando la salud emocional en el camino hacia la maternidad La psicología perinatal es una rama de la psicología que se dedica a acompañar emocionalmente a las mujeres, sus parejas y familias desde antes del embarazo hasta el primer año de vida del bebé. Se trata de...

leer más

Adicciones

No es falta de voluntad Cuando hablamos de adicciones, muchas personas todavía piensan que se trata solo de un "problema de fuerza de voluntad". Pero desde la psicología, sabemos que las adicciones son trastornos complejos que afectan el cerebro, las emociones y la...

leer más

El perfeccionismo y la autoexigencia “tóxica”

Cuando la búsqueda de la excelencia se convierte en un problema En la sociedad actual, la autoexigencia y el perfeccionismo suelen verse como cualidades positivas, llegando a relacionarse incluso con el hecho de ser un buen trabajador, estudiante, profesional, etc. Y...

leer más

Colaboramos con: