¿Cómo entendemos la relación entre psicólogo y paciente?

La tarea del terapeuta consiste en crear un espacio donde el paciente pueda entender realmente lo que le pasa, siendo escuchado y comprendiendo, con actitud respetuosa, no crítica, sin emitir juicio y sin permitir que sus propias emociones condicionen la relación.
Esto da lugar a que el paciente, quizá por primera vez, conecte consigo mismo y reciba un mensaje de aceptación, independientemente de sus síntomas y características.
Lo que hace que el proceso funcione es la confianza. Esto se consigue a través de la actitud honesta, auténtica, veraz y genuinamente interesada en tu bienestar, por parte del terapeuta. Esta relación es, en sí misma, curativa.
La alianza terapéutica se refiere a la colaboración activa y acuerdo mutuo sobre los objetivos y tareas del tratamiento. La creencia en la posibilidad de cambio es fundamental, ya que la esperanza y la expectativa positiva de ambos favorecen los resultados terapéuticos.
«La terapia efectiva implica una relación auténtica y genuina entre el terapeuta y el cliente, basada en la empatía, la aceptación incondicional y la congruencia.»
Carl Rogers