¿Cómo entendemos la salud mental?

Según la OMS la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Esta visión es similar a la que ya nos ofrecía Sigmund Freud hace más de un siglo, quien nos orientaba a pensar que la esencia de la salud mental radica en saber amar y trabajar.
La salud mental implica un equilibrio integral que abarca tanto la ausencia de dificultades psicológicas como el desarrollo personal y el bienestar emocional. Esto significa, no solo superar los desafíos psicológicos, sino también cultivar un sentido de crecimiento personal, establecer metas significativas y alcanzar un estado de satisfacción vital.
La salud mental es un derecho humano fundamental. Como señaló el cirujano David Satcher, “no hay salud sin salud mental”. Sin una buena salud mental, el bienestar físico y emocional de la persona se ve comprometido.
«En un mundo gobernado por la crueldad, el egoísmo y el odio, debemos resistir la tentación de convertirnos en ellos. Cuando miro al mundo, soy pesimista; pero cuando miro a las personas, soy optimista. Creo en la capacidad del hombre para elegir el bien sobre el mal.»
Erich Fromm