Psiquiatría

En nuestra clínica, el abordaje de los problemas de salud mental comienza con un diagnóstico preciso y especializado, realizado por profesionales con formación clínica avanzada. Este primer paso es clave para ofrecer el tratamiento más adecuado y personalizado para cada persona.

A diferencia de otros profesionales que ocasionalmente prescriben psicofármacos, el psiquiatra es el único médico especialista verdaderamente capacitado para diagnosticar y tratar trastornos mentales con medicación de forma segura, eficaz y responsable. Su formación en medicina y salud mental le permite evaluar en profundidad cada caso, considerando no solo los síntomas, sino también el contexto físico, emocional y psicológico de la persona.

Además, nuestros psiquiatras cuentan con formación específica en intervención psicoterapéutica, lo que les permite integrar el tratamiento farmacológico con herramientas psicoterapéuticas eficaces, favoreciendo una recuperación más completa y duradera. No se trata solo de aliviar síntomas, sino de comprender el origen del malestar y acompañar de forma cercana y profesional el proceso de cambio.

Problemas que tratamos

Depresión

Depresión mayor, distimia, trastorno bipolar.

Ansiedad

Ansiedad generalizada, ataque de pánico, ansiedad social, fobia, agorafobia, ansiedad por separación.

Duelos

Fallecimiento, acompañamiento al final de la vida, pérdida gestacional, despido laboral, ruptura sentimental, divorcio, duelo migratorio, pérdidas físicas, cambio de etapa vital.

Conducta suicida

Pensamiento autolítico o de muerte, ideas suicidas, intento de suicidio, autolesiones.

Trastornos de la personalidad

Trastorno límite de la personalidad (TLP), trastorno de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad obsesivo- compulsivo.

Problemas de sueño

Insomnio, despertar temprano, sueño no reparador, somnolencia excesiva, pesadillas, síndrome de piernas inquietas.

Alteraciones sexuales

Eyaculación precoz o retardada, disfunción eréctil, anorgasmia femenina, falta de deseo o excitación sexual, dolor génito-pélvico, parafilias, enfermedades de transmisión sexual.

Traumas, estrés y trastornos disociativos

Trastorno de estrés postraumático, estrés agudo, estrés laboral, burnout, amnesia, despersonalización.

Adicciones

Tabaco, cafeína, alcohol, cannabis, cocaína, juegos de azar, videojuegos, pornografía.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

TOC, pensamiento obsesivo, hipocondría, dimorfismo corporal, tricotilomanía (arrancarse el pelo), escoriación (arrancarse la piel), ortorexia (obsesión por la comida sana).

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, atracones, obesidad, intervención de reducción de estómago.

Trastornos neurocognitivos

Deterioro cognitivo asociado a la edad, enfermedades neurodegenerativas (demencias), accidentes cerebro vasculares (ICTUS), traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, epilepsia.

Trastornos psicóticos

Trastorno psicótico breve, esquizofrenia.

Trastornos psicosomáticos y enfermedades físicas

Procesos oncológicos, epilepsia, enfermedad cardíaca, pancreatitis, vértigo, acúfenos, problemas digestivos, enfermedades autoinmunes, enfermedades degenerativas, lupus, hipertensión, diabetes, colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, ceguera psicógena, fatiga crónica, fibromialgia, dolor crónico, enfermedades crónicas.

Acoso y maltrato

Acoso laboral (mobbing), acoso escolar (bulliying), violencia de género, violencia familiar, abuso sexual.

Relaciones de pareja y familiares

Problemas de comunicación, celos, infidelidad, conflictos frecuentes, divorcio y separación, determinación de custodia de menores, cuidados familiares mayores, síndrome del cuidador.

Complicaciones perinatales

Problemas de fertilidad, técnicas de reproducción asistida, duelo gestacional, depresión y ansiedad postparto, miedo al parto, parto traumático, vinculación con el bebé, lactancia.

Afecciones psicológicas en la mujer

Síndrome premenstrual, dolor pélvico crónico, depresión y ansiedad postparto, embarazo y parto, menopausia, violencia de género, violencia sexual, discriminación laboral, problemas de autoestima y autoimagen.

Afecciones psicológicas en el colectivo LGTBIQ+

Experiencias de violencia, acoso y discriminación, rechazo familiar, disforia, problemas de identidad sexual y de género, problemas de autoestima y autoimagen, orientación sexual, transición de género.

Afecciones en la infancia y trastornos del neurodesarrollo

Ansiedad por separación, mutismo, trastornos de excreción, trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta, trastorno del lenguaje y del aprendizaje, autismo (TEA), déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tics.

Enfermedad oncológica

Adaptación al diagnóstico de cáncer, soporte emocional durante el tratamiento, efectos secundarios psicológicos y físicos, adherencia al tratamiento, apoyo a la familia, acompañamiento al final de la vida.