Terapia basada en la mentalización

La Terapia basada en la mentalización (MBT) es un enfoque psicoterapéutico centrado en fortalecer la capacidad de comprender y reflexionar sobre los propios estados mentales y los de los demás. Esta capacidad, conocida como mentalización, es esencial para interpretar adecuadamente pensamientos, emociones, deseos e intenciones, tanto en uno mismo como en las relaciones interpersonales.

Desarrollada por los investigadores Peter Fonagy y Anthony Bateman, la MBT surge a partir de la teoría del apego y de hallazgos en neurociencia y psicología del desarrollo. Está especialmente indicada para personas que presentan dificultades en la regulación emocional, relaciones inestables o problemas de identidad, como ocurre frecuentemente en el trastorno límite de la personalidad (TLP) y otros trastornos de la personalidad.

En el proceso terapéutico, el objetivo principal es ayudar al paciente a recuperar o desarrollar su capacidad de mentalizar, especialmente en situaciones de alta carga emocional donde esta función tiende a fallar. A través de una relación terapéutica empática y segura, el paciente aprende a explorar sus propias experiencias internas con mayor claridad y a comprender mejor las motivaciones y emociones de los demás.

La MBT es una terapia estructurada, pero flexible, que puede aplicarse en formato individual o grupal, y se ha demostrado eficaz en la mejora de la regulación emocional, la impulsividad y la calidad de los vínculos afectivos. Además, promueve un sentido más estable del yo y una mayor tolerancia a la incertidumbre emocional.

Otros enfoques

Terapia integradora

Terapia psicodinámica

Terapia humanista

Terapia sistémica

Terapia EMDR

Mindfulness

Terapia cognitivo-conductual

Psicoterapia breve

Programación neurolingüística

«La capacidad de pensar sobre los pensamientos es la base de la salud mental.»

Peter Fonagy