Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque estructurado, centrado en el presente y orientado a objetivos específicos, que se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que se consideran perjudiciales o disfuncionales. La TCC es una de las terapias más utilizadas en todo el mundo, por su probada efectividad y eficiencia. 

La TCC destaca por ser una terapia de corta duración, entre 12 y 20 sesiones. Los seguros médicos prefieren este tipo de terapia debido a su costo-efectividad. Esto puede resultar en una atención insuficiente o inadecuada, por ello tratamos de apostar por enfoques terapéuticos más prolongados y profundos.

Este tipo de terapia se basa en la premisa de que nuestros pensamientos afectan a cómo nos sentimos y cómo nos comportamos. Los pensamientos irracionales son creencias o ideas que no se basan en la realidad o que son excesivamente negativas y extremas. Estos pensamientos suelen ser distorsionados y no tienen una base lógica o racional. Suelen provocar emociones negativas intensas y comportamientos poco saludables.

La TCC agrupa una amplia gama de técnicas y procedimientos entre las que se encuentran: la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en habilidades sociales, las técnicas de relajación, la exposición gradual o la técnica de resolución de problemas.

Otros enfoques

Terapia integradora

Terapia psicodinámica

Terapia humanista

Terapia sistémica

Terapia EMDR

Mindfulness

Terapia basada en la mentalización

Psicoterapia breve

Programación neurolingüística

«Si nuestro pensamiento queda empantanado por significados simbólicos distorsionados, razonamientos ilógicos e interpretaciones erróneas, nos volvemos, en verdad, ciegos y sordos.»

Aaron Beck